Análisis y diseño de empaques flexibles para alimentos
La industria alimenticia local utiliza diversos materiales para empacar sus productos, los que necesitan cumplir
con requisitos para poder mantener un alimento apto para el consumo. Se utilizan procedimientos de embalaje
elaborados por países desarrollados o acogen las sugerencias del proveedor de los equipos utilizados. Este
comportamiento afecta la calidad del producto, ya que las condiciones del medio ambiente y las características de
los alimentos difieren alrededor del mundo. El diseño de empaques optimizará el uso de materiales y prolongará
la vida útil de los productos, generando una reducción de costos en la industria plástica.
El embalaje es principal uso de productos plásticos
debido a su versatilidad de acoplarse a distintas
formas y su bajo peso. Entre las mayores
aplicaciones del embalaje se encuentra los empaques
plásticos para productos alimenticios, los mismos
que necesitan cumplir con estrictos parámetros de
calidad y mantener su contenido apto para el
consumo. Los alimentos tienen distintos
comportamientos dependiendo de la naturaleza del
ambiente donde se conservan, por lo que se han
desarrollado diversos tipos de pruebas para medir y
verificar la estabilidad del mismo. La industria
alimenticia local utiliza por lo general modelos y
diseños de empaques estructurados por los países
desarrollados, con lo que adoptan las condiciones de
los alimentos del país de origen. En la práctica esto
puede acarrear errores en la estimación de vida útil
de los productos empacados, debido a que las
condiciones atmosféricas locales son diferentes, por
lo que necesario realizar estudios más profundos del
comportamiento de los alimentos en nuestro
medio.
Comentarios
Publicar un comentario